Esta tecnología creada a partir del uso de la resonancia magnética nuclear se denomina LIPOSCALE y ya se está aplicando en muchos estudios clínicos sobre diferentes patologías.
Un nuevo test predictivo “va a permitir un mejor tratamiento, una mejor estimación y una mayor precisión del riesgo cardiovascular de nuestros pacientes”, afirmó el doctor Ángel Díaz Rodríguez, coordinador del Grupo de Trabajo de Lípidos de la Sociedad Española de Atención Primaria (SEMERGEN).
El doctor Díaz Rodríguez participó en la Mesa ‘Importancia del tamaño de las lipoproteínas en el cribado del riesgo cardiovascular: LIPOSCALE’, celebrada en el marco de las Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN (Santander, del 19 al 21 de mayo de 2016), sesión en la que también participaron los doctores Nuria Amigó Grau y Vicente Pallarés Carratalá. Esta tecnología creada a partir del uso de la resonancia magnética nuclear se denomina LIPOSCALE y ya se está aplicando en muchos estudios clínicos sobre diferentes patologías.